El Maiz Hibrido.
Los avances
en la
introducción del maíz híbrido, genéticamente modificado en Cuba, será una
de las experiencias que expondrán durante el Congreso Internacional
Biotecnología Habana 2011, cuya inauguración acontecerá hoy en esta capital.
Ese
bioproducto vegetal, resultado de la alteración de sus genes y la combinación
con otras variedades de la planta, es más resistente a plagas y a las
condiciones climáticas del territorio cubano, según expertos del Centro de
Ingeniería Genética y Biotecnología, en cuyos predios será el encuentro.
Investigaciones
y resultados vinculados con este campo de la ciencia tratarán unos 600
especialistas, procedentes de 30 países e interesados en las aplicaciones
biotecnológicas en el sector agropecuario, tema al que está dedicada esta
vigésima octava edición del tradicional foro.
Con la
presentación de 320 trabajos, el congreso se celebrará hasta el tres de
diciembre, bajo el lema de "Agro-Biotecnología: contribuyendo a enfrentar
los retos globales", y particularmente Cuba mostrará sus más recientes
logros en el área de salud animal y plantas.
Según el
doctor Carlos Borroto, presidente del comité organizador, entre las personalidades
que con su asistencia honrarán la cita figuran el británico Richard J. Roberts,
Premio Nobel de Medicina y radicado en E.E.U.U., y el belga Marc Van Montagu,
uno de los pioneros de la biología molecular en plantas.
Potencias en
la biotecnología como Alemania, Japón, China, Bélgica, Holanda, Reino Unido y
Qatar, así como Brasil, México, Estados
Unidos, Venezuela y Colombia,
estarán representadas en el evento, precisó Borroto.
Igualmente,
de acuerdo con el programa del congreso, hoy abre sus puertas una feria
comercial con firmas expositoras de Japón, Costa Rica, Alemania y Suiza, entre
otras naciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario