ÁCIDOS NUCLEICOS
El fenómeno de la herencia es discernible por cualquier observador, pero su fundamento químico-biológico no fue siquiera sospechado hasta épocas relativamente recientes. Por ejemplo, los genes eran entidades abstractas en los trabajos pioneros del monje austríaco Gregorio Mendel.
La historia de los avances del conocimiento y los experimentos cruciales que dieron origen a la identificación del material genético es extremadamente interesante e ilustrativa. Aunque desde principios de siglo se estudiaban preparaciones biológicas con la idea de identificar sustancias responsables de sus notables cualidades, no fue sino hasta los años cuarenta que los investigadores estadunidenses Avery, McLeod y McCarty sugirieron, cautelosamente, que el material hereditario podría estar contenido en la sustancia llamada ácido nucleico. Durante los siguientes cinco años, trabajando con sistemas de separación y análisis relativamente primitivos, los investigadores del campo de la genética bioquímica demostraron, de manera inequívoca, que tal era el caso.
El escenario estaba listo para el desarrollo de una de las investigaciones más relevantes en la historia de la biología. El multicitado descubrimiento de la estructura tridimensional del ácido desoxirribonucleico (
ADN)
, realizado por Watson y Crick, y cuya culminación fue en 1953, merece siempre una mención especial.
Este trabajo muestra varios conceptos que son piedra angular en la investigación biológica moderna. En primer lugar, los experimentos realizados se basaron en los adelantos de la física. Se utilizaron rayos X y conceptualizaciones teóricas para inferir, a partir de patrones de manchas, la estructura de la muestra de
En tercer lugar, se destaca la confianza de que hay elementos y principios universalmente aplicables a todo ser vivo, cuando se hace el análisis a nivel molecular. En su investigación, Watson y Crick reunieron información sobre las propiedades de difracción de rayos X del material recientemente identificado como portador de la herencia. Al utilizar también datos generados por los químicos sobre la naturaleza básica de esta molécula, se dieron a la tarea de proponer un modelo que fuera consistente con estas observaciones. Los resultados de sus investigaciones fueron publicados en 1953 en la revista Nature, en una sola página. Es así como hoy día sabemos que los genes están constituidos por un polímero de entidades químicas, los nucleótidos arreglados en forma de escalera de caracol, bautizado con el nombre de ácido desoxirribonucleico (
ADN
analizada (véase en el capítulo VI
una descripción más extensa sobre la técnica de cristalografía de rayos X). En segundo lugar, se hace notar la convicción de que, de la forma tridimensional de las moléculas biológicas se pueden obtener importantes ideas respecto a la función de las mismas.En tercer lugar, se destaca la confianza de que hay elementos y principios universalmente aplicables a todo ser vivo, cuando se hace el análisis a nivel molecular. En su investigación, Watson y Crick reunieron información sobre las propiedades de difracción de rayos X del material recientemente identificado como portador de la herencia. Al utilizar también datos generados por los químicos sobre la naturaleza básica de esta molécula, se dieron a la tarea de proponer un modelo que fuera consistente con estas observaciones. Los resultados de sus investigaciones fueron publicados en 1953 en la revista Nature, en una sola página. Es así como hoy día sabemos que los genes están constituidos por un polímero de entidades químicas, los nucleótidos arreglados en forma de escalera de caracol, bautizado con el nombre de ácido desoxirribonucleico (
ADN
).
No hay comentarios:
Publicar un comentario